El cachalote varado
Diario de Avisos
Este blog ... este blog ... uhm! Algo sobre algo habrá que escribir. A ver como sale.
Web´s, aplicaciones y twitter para seguir al volcán de La Palma
Visualizador de terremotos Canarias
SO2 (Serie completa desde el 19 septiembre NASA)
Amplitud de señal y localización de eventos
Videos IGME dron (Canal YouTube)
Imágenes del satélite Copernicus
Visor GrafCan Erupción La Palma
Visor del Cabildo La Palma (datos e imágenes)
IGME-CSIC - Evolución temporal lava
Ceniza ( Toulouse Volcanic Ash Advisory Centre) Afección a espacio aéreo.
En Twitter
13 días de destrucción y desolación en el oeste de la isla.
El volcán sin nombre explotó el pasado 19 de septiembre en la zona denominada “Cabeza
Vaca”. Casi dos semanas de arrojar piroclastos y lava que ha bajado por la
ladera sembrando la destrucción en casas y huertos hasta llegar al mar donde
forma un inmenso delta.
Esta foto está tomada poco después de las 15:11 de la tarde del 19 de septiembre. Tuvimos que salir corriendo del lugar donde se abría la Tierra. Un poco más allá nos detuvimos y sobrecogidos contemplamos la columna de gas y piroclastos que se levantaba.
Esta foto fue reconocida con con un Epod (Bonus), The Earth Science Picture of the Day, el día 22 de septiembre.
Este collage de cazoletas en la “línea de marea” recibió el pasado 17 de junio el reconocimiento EPOD como “imagen de la Tierra del día” por parte de USRA.
Estás imágenes han despertado mucho interés en los medios de
comunicación tanto local como regional en Canarias.
Resumen de lo publicado por EPOD / USRA
Estos agujeros de forma circular u ovoide de diferentes tamaños y profundidades se denominan cuencos / cazoletas marinos. De naturaleza misteriosa, se ha planteado la hipótesis de que su origen en los antiguos habitantes de la isla de La Palma, los llamados Awaras, ya que su creación no se ha explicado geológicamente. Varias hipótesis se han elaborado para explicar su propósito que van desde desempeñar un papel en la pesca regional o la ganadería a representar una parte de la historia sagrada para las poblaciones nativas. Ubicados junto al mar, en lugares que históricamente se usa para lavar ovejas y otros animales, los cuencos marinos podrían haber servido para bañar y desparasitar el ganado en los meses de verano. Esta evidencia está respaldada por los nombres que reciben estos lugares marinos derivados de términos relacionados con el ganado, como “punta de ganado”, como el que muestra en las imágenes adjuntas.
Además, su orientación en el horizonte apunta aproximadamente a donde el Sol sale o se pone durante los solsticios. Ya sea que formen parte de la agricultura y ganadería antigua, que marcan eventos astronómicos anuales o algo completamente diferente, estos cuencos marinos tallados en la roca de basalto volcánico han resistido la prueba del tiempo, ya que su forma permanece incluso después de haber sido cubiertos por las mareas repetidamente durante incontables años.
Aquí dejo algunos enlaces a prensa y a la Tv Autonómica que se hicieron eco del reconocimiento.
Enlace al periódico regional
EL DIA
Enlace al periódico local La Palma Ahora
.-.-.-.-.-.-.-
Calima
Vistas del polvo del Sahara sobre las Islas Canarias (España)
EPOD 15 de abril de 2021
Con Calima - Sin Calima
Las fotos muestran dos vistas desde la ventana en Santa Cruz
de La Palma (Islas Canarias), España, que muestran el contraste entre una vista
normal (derecha) y una vista oscurecida por el polvo arrastrado hacia el oeste
por una tormenta originada sobre el desierto del Sahara (izquierda). Se
registraron valores de PM10 superiores a 700 ug / m3, muy por encima del rango
considerado de muy mala calidad del aire (más de 300 ug / m3).
La vista de la derecha fue tomada una semana después, cuando
los vientos alisios del noreste soplaban sobre la isla de La Palma y
arrastraban el polvo y la neblina hacia el mar.
La imagen pequeña es la foto de satélite de el mismo día.
¡Contento!
En la prensa local La Palma Ahora
En el Diario de Avisos, prensa regional